Mayo
3
6 -San Alejandro I: Roma; 105-115.
Romano. Elegido en 105. Murió en el 115, fue discípulo de Plutarco. Se le atribuye la institución del agua bendita en las iglesias y en las casas y la disposición de que la hostia fuera hecha exclusivamente con pan ácimo.
Las fechas exactas de su pontificado son objeto de polémica entre los historiadores ya que mientras Duchesne lo sitúa entre el 106 y el 115, Lightfoot lo sitúa entre el 109 y el 116.
6 -San Alejandro I: Roma; 105-115.
Romano. Elegido en 105. Murió en el 115, fue discípulo de Plutarco. Se le atribuye la institución del agua bendita en las iglesias y en las casas y la disposición de que la hostia fuera hecha exclusivamente con pan ácimo.
Las fechas exactas de su pontificado son objeto de polémica entre los historiadores ya que mientras Duchesne lo sitúa entre el 106 y el 115, Lightfoot lo sitúa entre el 109 y el 116.

La tradición dice que instituyó el uso del agua bendita, a la que había que
añadir sal, para purificar las casas cristianas, e introdujo en la eucaristía el
pan ácimo y el vino mezclado con agua.
También se dice que sufrió martirio al ser decapitado junto a San Evencio y
San Teódulo, aunque esta tradición, que data del siglo V, es objeto de polémica
desde que, en el siglo XIX, fueron descubiertos en la vía Nomentana, a las
afueras de Roma, los restos de tres personas decapitadas y aunque en un
principio se atribuyeron a Alejandro I y a sus dos compañeros de martirio y se
trasladaron a la iglesia de Santa Sabina, el cuerpo que en un principio se
atribuyó a este Papa parece correponder a otro santo llamado también
Alejandro.
Considerado santo por la Iglesia Católica, su festividad se celebra el 3 de
mayo.
Hacia el 115, al final del pontificado de Alejandro I, como obispo de Roma,
Ignacio de Antioquía escribe a los romanos ensalzando la dignidad de la Iglesia
de Roma.
=
Autor: Xavier Villalta
No hay comentarios.:
Publicar un comentario